sábado, 9 de mayo de 2015

Importancia de las TIC en la EDUCACIÓN





Las tecnologías de Redes y Comunicaciones han mejorado notoriamente en los últimos años, considerándose que 20 años atrás nos era prácticamente impensado el hecho de tener Internet de Alta Velocidad no solo en un ordenador, sino en cualquier clase de Dispositivos Portátiles, que se incorpora a una gran cantidad y variedad de funcionalidades.




Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar un mayor interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos dispositivos, siendo una controversia por quienes prefieren lo tradicional de los libros y la escritura manuscrita.

Esto se está complementando también en que muchos Textos Escolares ya están siendo distribuidos en sus Versiones Digitales que son utilizadas mediante un dispositivo como puede ser un Lector de Libros Digitales como también en la asignación de dispositivos portátiles a alumnos, como Netbooks Escolares, haciendo que se familiaricen con los ordenadores y los utilicen para contenidos educativos digitales.




martes, 21 de abril de 2015

LEER

La lectura es la llave que nos abre un mundo infinito de fantasías que nos transportan a mundos posibles en que no sólo aprendemos sobre la vida, sino que nos estimula a pensar. Juan Delval

Una de las principales metas en la educación primaria es lograr que los niños y niñas alcancen la competencia lectora, es decir que “lean bien”. Pero ¿qué es leer bien?
Seguramente vendrán a su mente varias ideas, escríbalas y luego, compárelas con el siguiente concepto que le compartimos:
Leer es un proceso interactivo que consiste en captar, extraer, comprender, valorar y utilizar el significado de un texto.
Muchas personas piensan que leer es el proceso de reconocer letras, unirlas y formar palabras, es decir, descifrar los signos escritos, lo que se llama decodificar. También, hay quienes piensan que lo importante es que los estudiantes lean claramente y con rapidez. Sin embargo, aunque estos elementos son importantes, “saber leer bien” implica la construcción de significados, a partir de la interacción entre el texto y el lector, que juntos determinan la comprensión de lo leído. De ahí que se hable de la lectura como un proceso interactivo.
La competencia lectora de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes –PISA– (2006) es “la capacidad de un individuo para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal y participar en la sociedad”.
Del análisis de estos conceptos podemos deducir que la función principal cuando se enseña a leer, no es solamente lograr que los estudiantes lean de forma clara y rápida, sino que comprendan lo que leen, que reflexionen acerca del significado de lo leído y puedan valorarlo.