MEJORA LA EDUCACION A NIVEL PRIMARIO



Como pertenecientes de la facultad de Humanidades del departamento de Pedagogía realizamos una herramienta tecnológica auxiliar para que los estudiantes refuercen en las áreas de lectura, comunicación y lenguaje, y matemáticas. 
“En Tercero y Sexto, cinco de cada diez estudiantes alcanza el logro de Matemática. Cinco de cada diez estudiantes logra los resultados esperados para lectura en tercer año, y cuatro de cada diez estudiante en sexto, el 74% de los estudiantes que cursaron diversificado en 2014 reprobó la prueba de lectura y el 92%, la de matemática, dice nuevamente la UNESCO”. 

Para los maestros también manejamos lo que son herramientas importantes como: las leyes y reglas educativas que nos amparan y nos ayudan para tener una mejor educación, también hay libros que nos ayudan a entender las problemáticas educativas.

Para los directores de igual manera que a los maestros hay leyes y reglamentos educativos que nos amparan y documentos que nos ayudan a nosotros como directores a ir mejorando los tabú que se manejan a nivel Guatemala, para poder manejar con nuestros alumnos aquellas cosas como: la educación sexual, educación especial y lenguaje de señas. 
Esta herramienta tecnológica nos ayudara a romper paradigmas establecidos por la sociedad actual en la que vivimos, y necesitamos como maestros, directores, y principalmente como padres de familia, romper con esos tabú que vienen de generación en generación por eso nosotros, estamos dispuestos a brindarles herramientas que faciliten la comprensión de los diferentes temas como: 
Educación sexual: ya que es uno de los temas con más problemática educativa a nivel nacional.
Maternidad Infantil: según prensa libre es la problemática más grande ya que en Guatemala las niñas de 14 y 15 años son las nuevas madres en Guatemala 
Terapia de shock: es de la manera de entender y manejar los diferentes comportamientos de los estudiantes.
Equidad de Genero: Guatemala es el país con menos equidad de genero por lo tanto tenemos que trabajar la igualdad de genero.
Lenguaje de señas: nos sirve para comunicarnos con aquellos alumnos que tengan unas ciertas dificultades sordo-mudas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario